martes, 26 de enero de 2010


25 de Febrero de 1816:

Nace en Santo Domingo Matías Ramón Mella.

De los fundadores de la República, fue el más adaptado a actividades políticas y representa la expresión militante y decidida.
El 16 de enero de 1844, firmó el Acta de Separación, proclamando con esto la necesidad de la separación de Haití y la unión de liberales y conservadores se hizo oficial.
En el año 1844 Mella dispara su famoso trabucazo con lo que se consagra la liberación de la república de la ocupación haitiana.
En 1861, al anexar la recién creada república a España, Mella se pone del lado nuevamente de la causa de la patria y junto con otros patriotas logra en 1863 restaurar la república del dominio español.
Muere el 4 de junio de 1864 con la distinción de ser dos veces prócer de la república.27 de Febrero:

Día de la independencia nacional dominicana.

Duarte encarna la idea de la patria, fue esa llama sublime que ayer prohijó la república y que aun hoy le sirve de luz a los buenos dominicanos de hoy que luchan por mantener incólume los destinos soñados, contra otros ciudadanos, sin juicio, que con sus actos conspiran contra la estabilidad de la patria.


Duarte tenía una concepción clara de cómo debía organizarse el Estado Dominicano y así lo plasma en su “Proyecto de Ley Fundamental”, en donde a juicio del historiador J J Pérez Saviñon, reseñado por el listindiario.com, Duarte incluye el orden municipal como el cuarto poder del Estado, modificando la concepción tripartita del pensador francés Montesquieu". Ademas establece que: “Puesto que el gobierno se establece para bien general de la asociación y de los asociados, el de la nación dominicana es y deberá ser siempre y antes de todo, propio y jamás ni nunca de imposición extraña”.
Por otro lado, el historiador A Paulino, entiende que el Proyecto de Ley Fundamental de Duarte debe ser consultado por la comisión que tiene a su cargo la propuesta de la actual constitución pues tiene muchos conceptos para el estado de hoy.

Así pensaba Duarte:

* "Nunca me fue tan importante el tener corazón y juicio, hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la patria."
* "Por desesperada que sea la causa de la patria, siempre será la causa del honor y siempre estaré dispuesto a defender su enseña con mi sangre".

Duarte fue un hombre de idea y acción:
En el citado periódico listindiario.com, el historiador, General J M Soto Jiménez, indica lo siguiente, cito:
"El IV Congreso Internacional de Historia de América aprobó una comunicación sobre la faceta dinámica de Juan Pablo Duarte, en la cual señala 12 pasajes biográficos que resaltan su dinamismo: cuando creó el clima heroico a su regreso de Europa; al organizar La Trinitaria; cuando escogió el sitio y el día de la fundación de La Trinitaria; al dirigir los trabajos conspirativos; al recurrir al teatro como medio de levantar el espíritu público; al proclamar la unión e igualdad de las razas, contra el exclusivismo haitiano; al ingresar a la Guardia Nacional; al participar en la política haitiana en provecho de los fines patrióticos; al concurrir a las elecciones del 15 de junio de 1843; cuando propuso el pronunciamiento en medio de un grave momento a principios de julio de 1843; al actuar en Caracas y al entrar en la República en armas en 1864."

Como podemos ver, al prócer Juan Pablo Duarte fue un hombre de idea y que llevó a la práctica lo que pensaba, además de su sacrificio económico, solo le faltó dejar su vida en las lides por la libertad del país

No hay comentarios:

DALE CLIP A LA FOTO PARA INGRESAR A LA PAGINA

ESTE BLOG NO ES APTO PARA MENTES CERRADAS. NO ES APTO PARA CONSERVADORES.... ESTE ES UN BLOG QUE SURGE PARA MOSTRAR Y DAR A ENTENDER LA VIDA EN SUS MULTIPLES FACETAS…