La enseñanza de las unidades de medida está obsoleta: ya no existen los grados centígrados
La humanidad ha ido dando pasos para unificar criterios y ha creado sistemas interlingüísticos que pudieran llegar a ser comunes en varios países. El sistema métrico decimal es un buen ejemplo. Y los símbolos internacionales, también. En las películas norteamericanas siguen llenando el depósito con galones para recorrer centenares de millas, pero saben bien los traductores que, para que el espectador europeo lo entienda, en el subtítulo han de poner el equivalente en litros y en kilómetros.
Así pues, en la mayor parte del mundo, para la longitud se emplea el metro (m), fijado a partir de la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre (hoy se define como "la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo"). Luego, con la ayuda de un decímetro cúbico de agua, se fijó la masa en kilogramos (kg). Y el sistema internacional (SI) regula otras cinco unidades básicas: el segundo (s) para el tiempo, el amperio (A) para la corriente eléctrica, el kelvin (K) para la temperatura termodinámica, el mol (mol) para la cantidad de sustancia, y la candela (cd) para la intensidad luminosa. Sin punto, los símbolos siempre sin punto.
Ahora, el Centro Español de Metrología solicita a los medios de comunicación que se haga buen uso de las unidades de medida. Se queja, por ejemplo, de que se empleen los símbolos correspondientes a los minutos (') y a los segundos de arco ('') en lugar del segundo de tiempo (s).
También denuncia que para los centímetros cúbicos (cm3) se empleen dos ces (cc). Cabe decir que aquí el asunto es algo más peliagudo, porque en las carreras de motos se emplea esta nomenclatura para la categoría de 125cc, que se escribe sin espacio, pues se trata de una especie de marca. Y aún, para la potencia de los coches, en que vendedores y compradores se entienden hablando de caballos (CV), según el sistema internacional habría que hablar de kilovatios (kW). En estos dos casos citados, quizá resulta más importante que la gente se entienda.
En la escuela aprendimos que el punto de solidificación y el punto de evaporación del agua marcaban los 0º y los 100º centígrados. Pues tanto da que nos entendamos con grados centígrados: el Centro de Metrología también recuerda que la enseñanza de las unidades de medida es "asombrosamente obsoleta" y que la temperatura se toma en grados Celsius, porque los "grados centígrados fueron eliminados del sistema internacional ¡en 1948!".
No hay comentarios:
Publicar un comentario