
Albert Einstein poseía una mayor cantidad de células cerebrales que suministran energía para los circuitos neurales y ayudan a construir conexiones, lo que permite formar estructuras cerebrales más complejas, según la investigación de un equipo de científicos suizos.
La explicación dada por este grupo de investigadores da una respuesta sobre la brillante inteligencia del físico, considerado el científico más importante del siglo XX, padre de la teoría de la relatividad.
Según publicó el diario La Tercera, que cita a la agencia de noticias Ansa, los expertos de la Universidad de Lausanne, en Suiza, identificaron el rol de un tipo de neurona que poseía Einstein en mayor cantidad que cualquier otra persona.
Durante la investigación llegaron a la conclusión de que dichas células suministran energía para circuitos neurales y ayudan a construir conexiones, que permiten formar estructuras cerebrales más complejas.
El equipo, dirigido por Andrea Volterra, investigó a las llamadas "células glial" que antes se suponía que sólo mantenían vinculadas a las neuronas. Sin embargo, descubrieron que dichas células juegan un rol crucial en la actividad mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario